Imagen

1907,1

Último día de entregas, rodeada de mujeres que me recuerdan cosas importantes, con sus Trabajos de Fin de Master. En esta ocasión es Patricia Leguina en Lo que no sé. aproximaciones hacia la imagen experiencial la que analiza los CsO (que no son Centros sociales Ocupados sino los Cuerpos sin Órganos) de Deleuze. Así que me voy rauda al Rizoma que me regaló Beatriz en Langreo para hacer memoria. Este libro, archicitado, tienen algo agotador para el que lo lee referido en contextos y citas de muy diversa índole y sin embargo su prosa nos cautiva e invita a evocarlo. Entre sus virtudes, pero tal vez también entre los problemas que suscita, está su función: abrir la puerta a realidades que tal vez el propio texto niega y tal vez ese sea mi caso, cuando intento entender algo de lo que hago en esta travesía, reflejándome en sus palabras y en mis deseos, lo que querría hacer. «No hacer nunca raíz, ni plantarla, aunque sea muy difícil no caer en esos viejos procedimientos. «Las cosas que se me ocurren no se me presentan por su raíz, sino por un punto cualquiera situado hacia el medio. Tratad, pues, de retenerlas, tratad de retener esa brizna de hierba que sólo empieza a crecer por la mitad del tallo y no la soltéis.» ¿Por qué es tan difícil? En realidad, ya es un problema de semiótica perceptiva. No es fácil percibir las cosas por el medio, ni por arriba ni por abajo, o viceversa, ni de izquierda a derecha, o viceversa: intentadlo y veréis como todo cambia. No es fácil ver la hierba en las palabras y en las cosas (de la misma forma, Nietzsche decía que un aforismo debía ser «rumiado», toda meseta es inseparable de las vacas que la pueblan, y que también son las nubes del cielo). Se escribe la historia, pero siempre se ha escrito desde el punto de vista de los sedentarios, en nombre de un aparato unitario de Estado, al menos posible, incluso cuando se hablaba de los nómadas» La cita que hace Deleuze en el texto es de Kafka. El libro casi concluye con las siguientes recomendaciones: «¡no seáis ni uno ni múltiple, sed multiplicidades! ¡Haced la línea, no el punto! ¡Sed rápidos, incluso sin moveros! (…) Tened ideas cortas. Haced mapas, y no fotos ni dibujos. Sed la Pantera Rosa, y que vuestros amores sean como los de la avispa y la orquídea, el gato y el babuino.»