Imagen

2256,86

Diálogos recurrentes que me fascinan y que hoy traigo en asociación. El clásico A través del espejo:

-Cuando yo empleo una palabra- insistió Humpty Dumpty en tono desdeñoso- significa lo que yo quiero que signifique…, ¡ni más ni menos!

-La cuestión está en saber –objetó Alicia- si usted puede conseguir que las palabras signifiquen tantas cosas diferentes.

-La cuestión está en saber –declaró Humpty Dumpty- quien manda aquí… (Carroll, 2010: 316)

Por otro, leyendo el TFM de Elisa González, encontramos la Autoentrevista desarrollada por Craig-Martin para esclarecer las posibles dudas que pueda tener el espectador en el momento de entender su obra An Oak Tree (un roble), el famoso vaso de agua:

P: Pero el roble sólo existe en la mente.

R: No. El auténtico roble está físicamente presente, pero en forma de vaso de agua. Así como el vaso de agua era un vaso de agua en concreto, el roble también es uno en concreto. Concebir la categoría de “roble” o dibujar un roble en concreto significa no entender ni experimentar lo que parece ser un vaso de agua como un roble. Es algo tan imperceptible como inconcebible.

P: Ese roble en concreto, ¿existió en algún otro lugar antes de tomar la forma del vaso de agua?

R: No. Este roble en concreto no existió previamente. También

debería puntualizar que ni tiene ni tendrá jamás cualquier otra forma que no sea la de un vaso de agua.

P: ¿Durante cuánto tiempo continuará siendo un roble?

R: Hasta que lo transforme. (Craig-Martin, 2000: 34)

Las cosas no responden a su nombre, ahí se abre algún sentido.